Secretaría de Posgrado “OVERÁVA”

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arte y Diseño es un ámbito institucional para la formación académica y  profesional, a través de estudios de cuarto nivel que contribuyan al desarrollo y profundización de conocimientos especializados en los campos de las artes, diseño y educación tecnológica; y al perfeccionamiento de docentes y graduados.

Actualmente cuenta con la siguientes carreras de posgrado:

 

CURSOS DE POSGRADO

 

  • FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA. Noviembre 2022
Modalidad: Curso Virtual
Disertante: Dr. Dario Sandrone
Destinatarios: Graduados de carreras universitarias de más de cuatro años de duración e instituciones de nivel superior no universitario.
En este espacio, se propone desarrollar una perspectiva amplia de los fenómenos tecnológicos que no sólo implique el análisis de problemáticas epistemológicas y éticas, propio de la filosofía con relación a los fenómenos tecnológicos, sino que abarque problemas en el ámbito de la filosofía de la mente, filosofía política, la antropología filosófica, y la filosofía de la historia. Además, como contrapartida, señalamos como una de las principales dificultades, a la hora de la comprensión de los fenómenos tecnológicos, la tendencia al análisis aislado de algunos aspectos que se suelen llamar típicamente técnicos: artefactos, fuentes de energía, personal especializado, etc. Por ello, este espacio está orientado a desarrollar una perspectiva que no soslaye ni omita los vínculos entre las técnicas, las ciencias, las culturas y las sociedades. Vínculos que, por otra parte, como decíamos al principio, son dinámicos e históricos.
Arancel:
Docentes y Graduados FAyD $ 5000
Graduados/as de Universidades nacionales públicas, Graduados/as de Universidades privadas nacionales e instituciones de nivel superior no universitario $ 6000

 

  • LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. Diciembre 2022
Modalidad: Curso Virtual
Disertante: Dr. Facundo Picabea
Destinatarios: Graduados de carreras universitarias de más de cuatro años de duración e instituciones de nivel superior no universitario.
A lo largo de este curso se analizarán, desde una perspectiva interdisciplinaria (sociología e historia de la tecnología, sociología e historia de la ciencia, economía del cambio tecnológico, ciencias políticas) un conjunto de relaciones sistémicas en las cuales el conocimiento científico y tecnológico condiciona cambios sociales, políticos y económicos, así como las dinámicas de acumulación, dominación política y control social determinan la aparición de nuevas teorías científicas e innovaciones tecnológicas.
Arancel:
Docentes y Graduados FAyD $ 5000
Graduados/as de Universidades nacionales públicas, Graduados/as de Universidades privadas nacionales e instituciones de nivel superior no universitario $ 6.000
 

Para informes y consultas dirigirse al mail

Estudiantes extranjeros: normativa y guía de visado en el link