Licenciatura en Música
INSCRIPCIONES CERRADAS
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN
DURACIÓN: 2 años (920 hs. Reloj)
BREVE DESCRIPCIÓN
Este ciclo permitirá profundizar contenidos y acceder a nuevos saberes vinculados al análisis musical y a la producción musical de conjunto en sus distintos repertorios y estéticas.
Se propone avanzar en un desarrollo intenso de herramientas analíticas que permitan acceder tanto a las producciones históricas, como a la multiplicidad de manifestaciones, desde la música contemporánea académica a las distintas expresiones de la música popular. Del mismo modo, este ciclo permitirá incursionar desde la producción musical grupal, hacia distintos repertorios que posibilitarán un conocimiento amplio desde el hacer, de diversas manifestaciones de la cultura musical actual.
El ciclo se completa con conocimientos de estética, semiótica y de metodología de la investigación en arte, de modo que los alumnos puedan construir su propia experiencia estética en función de un conocimiento reflexivo, amplio y actualizado.
OBJETIVOS.
- Vincular instituciones que ya han comenzado a generar convenios de articulación.
- Brindar una titulación de grado universitario de modo que los egresados puedan continuar, con posterioridad, estudios de post-grado.
- Posibilitar la actualización continua de los egresados de instituciones Terciarias y Oficiales.
- Iniciar en la investigación en música.
- Desarrollar una formación integral de los alumnos en competencias musicales que promueva una resolución equilibrada con relación a producción y reflexión, teoría y práctica, técnicas y contextos culturales, tradición e innovación.
PERFIL DEL TÍTULO
Esta carrera prevé el ingreso de una diversidad de aspirantes con titulaciones terciarias oficiales de Profesor de Música. Esto permitirá el enriquecimiento a partir de las experiencias culturales, tanto por los diferentes contextos de formación como por las propias experiencias musicales regionales. Será importante entonces, privilegiar una mirada que encuentre esta heterogeneidad no tanto como un obstáculo sino como un beneficio que enriquezca el capital cultural de los alumnos.
Esta licenciatura privilegia la formación en el campo de la producción musical que se encuentra en clara definición frente a los perfiles tradicionales. Este perfil de productor musical (no industrial) requiere de una base analítica –reflexiva sólida, abierta y fundamentada, así, el futuro egresado podrá continuar su actividad sobre una base sustentada en tres pilares:
1. Conocimientos disciplinares.
2. Conocimientos del campo de la investigación.
3. Conocimientos de la gestión cultural y de las instituciones artísticas.
En consecuencia el Licenciado en Música habrá desarrollado las capacidades y/o habilidades que le permitirán:
- Abordar la producción y el análisis musical crítico reconociendo lo interacción del contexto cultural y estético.
- Diseñar y ejecutar investigación vinculadas al campo de la música desde una perspectiva crítica y creativa.
- Planificar, gestionar y evaluar proyectos de promoción y difusión de la música.
ALCANCES DEL TÍTULO
Esta carrera formará licenciados en música, capaces de:
- Realizar estudios e investigaciones.
- Elaborar planes y proyectos.
- Operar sobre la realidad, introduciendo variables que la modifiquen.
- Organizar y administrar proyectos, servicios y organizaciones de promoción y acción cultural en distintas jurisdicciones.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El aspirante deberá completar el Formulario de Preinscripción online, adjuntando fotocopia autenticada de la documentación que acredite:
1.- Poseer título terciario de “Profesor de Música” o denominaciones equivalentes, expedidas por instituciones especialmente reconocidas y otorgado en función de planes de estudios que acrediten un mínimo de 1700hs (Un mil setecientas horas) en ese ciclo de formación docente acorde con lo establecido por la Ley de Educación Superior.
Instrumentación de la admisión
La admisión está a cargo del Comité Académico que se conformará a través de una Comisión Ad Hoc, la cual evaluará títulos y antecedentes y en caso de ser necesario, podrá solicitar una prueba de admisión y/o convocar a consultores externos.
REQUISITOS DE INGRESO
Una vez admitido a la carrera, además deberás presentar:
- Carpeta colgante
- 4 fotos 4×4
- Fotocopia autenticada del DNI
- Fotocopia autenticada de la partida de nacimiento
- Fotocopia del título secundario o polimodal. El título (original) deberá estar legalizado en el Registro Provincial de las Personas (chacra 32/33 de la ciudad de Posadas) La fotocopia del título, deberá ser certificada por el establecimiento que lo emitió (colegio / escuela donde terminaste tus estudios) Aquellos que aún no posean su tÍtulo deben presentar su certificado de finalización de estudio o de título en trámite. El plazo de la presentación de la fotocopia del título es hasta el 31 de julio; la no presentación en tiempo y forma implica la pérdida de la inscripción realizada.
Curso introductorio: Cumplimiento de asistencia y actividades
Aranceles y más información en