Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica
Pre-inscripciones abiertas. Acceder al formulario en el siguiente Link
Cronograma y aranceles Cohorte 2022 Descargar
La Maestría en Cultura Guaraní Jesuítica, ha sido aprobada y creada por Resolución Consejo Superior Nº de 045/11 de la Universidad nacional de Misiones; cuenta con dictamen de recomendación favorable CONEAU Nº 10.974/11; Resolución 2017-223 APNME y Declaración de Interés por MCECyT Misiones Res. N°364/18.
La carrera tiene por objetivo general el formar recursos humanos calificados para la enseñanza superior, la investigación y realizar tareas de asesoramiento a instituciones en el tema Guaraní-Jesuítico. En cuanto a los objetivos específicos son: formar profesionales capacitados para asesorar en gestiones inherentes a: rescate, preservación, puesta en valor, difusión; rescatar el pasado cultural Guaraní - Jesuítico; preservar la urbanística y el contexto ecológico de las reducciones; revalorizar la etno-historia de la cultura Guaraní - Jesuítica en la región; difundir los valores culturales de este patrimonio de la humanidad desde la perspectiva originaria del proceso reduccional; estimular las investigaciones y asesorías en Instituciones involucradas en la temática del posgrado.
El ciclo de formación está formado por los siguientes bloques temáticos:
- Metodología General y Taller de Tesis
- La Etno-Historia Guaraní.
- Historia-Economía-Organización Social.
- Urbanismo y Arquitectura.
- Las Artes plásticas, la Literatura, el Teatro y la Música.
- Patrimonio Histórico Nacional y de la Humanidad.
Campos de intervención, experticia y especialización:
Es un profesional capacitado con conocimientos científicos, técnicos, estéticos y artísticos en cultura Guaraní-Jesuítica que puede:
- desarrollar estrategias de asesoramiento a Instituciones que lo requieran, referentes a las áreas de su formación.
- constituir, generar, ampliar e integrar núcleos de investigación en el campo de la cultura Guaraní-Jesuítica.
- asesorar en gestiones inherentes a: rescate –preservación- puesta en valor- difusión.
MODELOS DE NOTAS
PAUTAS TESIS - Descargar
PAUTAS PRESENTACIÓN TESIS
Duración: 4 semestres académicos y 4 semestres etapa tesis
Modalidad de cursada: presencial
Carga horaria: 800 hs
Destinatarios: Graduados, cuyo título de grado sea universitario de los campos profesionales de Arte, Arquitectura, Historia, Sociología, Arqueología, Antropología, Turismo y otras formaciones que a juicio del Comité Académico de la carrera acrediten antecedentes suficientes.
Estudiantes extranjeros: normativa y guía de visado en el link
Lugar de dictado:
Facultad de Arte y Diseño. UNaM.
Oberá- Misiones. Carhue Nº 832
Aranceles:
Consultas:
T.E. +54 3755- 401150/406601 int. 114
@:
Web: www.fayd.unam.edu.ar
fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/posgrado
HOMENAJE A BARTOMEU MELIÁ
Novedades
13/10/2021 - 20:50