- Inicio
-
La Facultad
-
Carreras
-
Grado
- Arquitectura, Urbanismo y Territorio
- Diseño Gráfico
- Diseño Industrial
- Licenciatura en Artes Plásticas
- Licenciatura en Música
- Profesorado en Artes Plásticas
- Profesorado en Educación Tecnológica
- Tecnología Cerámica
- Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía
- Tecnicatura Universitaria en Industria Textil
- Programa de Expansión Territorial
- Posgrado
-
Grado
- Ingresantes
- Graduados
- Novedades
- Aula Virtual
- Galerías
- Accesos
Novedades

Egresados de la FAyD generan proyectos para cuidar el medio ambiente
16/02/2015 - 18:20
Gustavo Lenz y María Bogado. | Integrantes de la promotora de innovación. Egresados de nuestra casa de estudios son diseñadores industriales que están trabajando como pasantes de innovación y tecnología para la institución provincial que es el Cedit y están afectados al municipio. La intención es generar proyectos con el apoyo del municipio donde están afectados. El proyecto es de estrategia de sustentabilidad colectiva y se realizan talleres y encuentros con chicos del secundario del Bachillerato con Orientación Laboral Polimodal (Bolp) 67 y el 2 del municipio de San Martín. “Son dos colegios secundarios con el que trabajamos con alumnos de primero a quinto año, dentro del marco de este proyecto hay clases teóricas y más que nada nos interesaba concientizar sobre el consumo y la generación de basura y de esa basura cuáles son los residuos que se pueden dar otro fin”, explicó María Cecilia Bogado , integrante de la promotora de innovación. La idea es empezar a generar proyectos y en este caso se logró realizar decoraciones navideñas para el municipio. Durante los talleres los chicos se mostraron súper participativos y también se sorprendieron con datos que compartieron los talleristas sobre que “cada persona genera dos kilos de basura en forma diaria y que al ser tres o cuatro en la familia y en la semana es mucha la basura acumulada, lamentablemente se manda a enterrar la basura”, graficó Bogado. En esta experiencia los alumnos valoran algo que para ellos tenían un valor cero y para los que estaban al frente del taller la idea es que la basura logre tener un valor más. “Nuestro monstruo de consumo está tan instalado que a veces no es voluntario lo que generamos en cuestión a la basura”, analizó la diseñadora. Es una primera experiencia, es una prueba piloto en un municipio pequeño para luego poder desarrollar estos mismos proyectos en otros municipios como en Oberá y L. N. Alem. Innovación tecnológica Con la intención de establecer una política pública que promocione e implemente la innovación tecnológica en los municipios, entre el 2003 y 2004 nace el Proyecto Sistema de Innovación Tecnológica (Sintec). A través de éste se estableció un red de Promotores de Innovación Tecnológica (PIT) distribuidos en toda la provincia, que captan necesidades y demandas de innovación productivas y tecnológicas de cada municipio. Actualmente con 55 Pit en Misiones el Cedit detecta demandas y necesidades específicas de innovaciones tecnológicas y productivas garantizando las transferencias a partir de tareas de vinculación. El Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica es una institución provincial que nace con el objetivo de fomentar la innovación para el bienestar social y el crecimiento de Misiones. Su misión es la promoción, coordinación y asesoramiento de estudios, investigaciones y desarrollos científico-tecnológicos provinciales. El Cedit actúa como nexo entre innovadores y diversas instituciones productivas, gubernamentales, sociales y académicas. Fuente: http://www.territoriodigital.com/