- Inicio
-
La Facultad
-
Carreras
-
Grado
- Arquitectura, Urbanismo y Territorio
- Diseño Gráfico
- Diseño Industrial
- Licenciatura en Artes Plásticas
- Licenciatura en Música
- Profesorado en Artes Plásticas
- Profesorado en Educación Tecnológica
- Tecnología Cerámica
- Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía
- Tecnicatura Universitaria en Industria Textil
- Programa de Expansión Territorial
- Posgrado
-
Grado
- Ingresantes
- Graduados
- Novedades
- Aula Virtual
- Galerías
- Accesos
Novedades

Muestra fotográfica y mesa INCAA-IAAVIM en el Museo de la Facultad de Arte y Diseño
19/10/2022 - 08:09
En el marco del 19° Festival Internacional “Oberá en Cortos”, el miércoles 12 se estrenó la muestra “Entre Raíces” de Mauricio Holc, y el jueves 13 por la mañana se desarrolló la Mesa INCAA – IAAviM “Organismos de fomento al alcance de los estudiantes” en el Museo FAyD.
En la charla estuvieron presentes estudiantes y docentes de la FAyD, estudiantes y docentes la Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, y la vicerrectora del ENERC NEA, Karina Neme.
En la jornada, los estudiantes pudieron despejar dudas sobre el funcionamiento de las instituciones del fomento al cine, en este caso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Arte Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Nicolas Batlle, presidente del INCAA, destacó a la política audiovisual de Misiones como una referencia a nivel nacional. Por lo que, en la conversación con estudiantes se pudo charlar sobre cómo se pueden articular las políticas de fomento nacionales con las provinciales. Teniendo en cuenta que son los estudiantes quienes, en su momento, podrán presentar sus proyectos audiovisuales en cada institución.
En este sentido, destacó la generación de empleo del audiovisual refiriéndose a que “el audiovisual es cultura y es también industria, por lo que se orienta a la generación de recursos humanos altamente tecnificado. Los costos de las películas tienen en un porcentaje presupuestario destinado para recursos humanos”.
Por su parte, el presidente del IAAviM, Mario Gimenez, afirmó que Misiones se desarrolla en favor de las industrias creativas y la industria del conocimiento y, en eso, las casas de estudio tienen un rol fundamental. En este sentido, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre el IAAviM y la Facultad y su articulación histórica a través del Oberá en Cortos.
Así también, Gimenez resaltó el hecho de que la charla se haya realizado en el Museo FAyD, donde se desarrolla la muestra fotográfica “Encuentro de Raíces” del artista Mauricio Holc, quien también participó del taller. “Hoy además contamos con un aporte adicional que es esta muestra fantástica que visita el país y el mundo mostrando nuestras raíces y nuestra idiosincrasia, un gran complemento para el Oberá en Cortos”.
La muestra visibiliza la diversidad cultural de la provincia a través de fotografías de integrantes de la colectividad polaca en Misiones y su mixtura, así como el encuentro entre los inmigrantes y las comunidades originarias. Un ejemplo de cómo la imagen acompaña la visibilización de la cultura.
“Encuentro de Raíces” estará expuesto hasta el 12 de noviembre en el Museo FAyD, sito en Tinogasta 132. Los horarios de visita son 15 a 19hs de martes a sábado.